

Pagos seguros
Envíos a toda España
Política de devolución
ÍNDICE:
1. Los cambios en la familia y en el tratamiento jurídico de la discapacidad como ocasión de las reformas
2. La legítima y sus vicisitudes en la historia jurídica
3. ¿Obedecen, de verdad, los más recientes cambios legales de la legítima a necesidades del derecho de familia?
1. Las legítimas y los cambios sociales
2. ¿Es tan neutral el mandato ministerial y lo puede ser la mera iniciación del debate reformista sobre las legítimas y la libertad de testar?: aspectos que se deben considerar
3. ¿Es una cuestión meramente jurídico-técnica la que está implicada en la decisión de este debate?
4. ¿Es tanta la novedad que presenta nuestra sociedad en materia familiar y, por tanto, tan imperiosa la reforma de las legítimas?
5. ¿Las novedades sociales, económicas o jurídicas en materia de familia implican la conveniencia de una mayor libertad de testar o más bien aconsejan el mantenimiento del actual sistema legitimario?
6. Conclusión
2. La legítima y las medidas para mantener indivisa la empresa familiar
3. El gravamen de la legítima en beneficio de los descendientes incapacitados
4. El contrato de alimentos como mecanismo para atender las necesidades de las personas mayores, y las discapacitadas, y los problemas de su colisión con las normas sucesorias
5. La cuestión de la vivienda perteneciente a la herencia y la adjudicación entre los herederos
6. La desheredación de descendientes que maltratan o desatienden a sus ascendientes
7. El cónyuge supérstite como fiduciario