CONSTITUCIÓN Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

15,27 €
Impuestos incluidos

La Constitución Española de 1978 se sitúa en la cúspide de la pirámide normativa sobre la que descansa nuestro ordenamiento jurídico

Cantidad

 

Pagos seguros

 

Envíos a toda España

 

Política de devolución

AUTOR: Redacción Cívitas

EDITORIAL: Cívitas

EDICIÓN: 36ª ED. OCTUBRE 2020

ISBN: 9788413460611  -  231 Páginas

P.V.P. : 14.68€ + 4% IVA

La Constitución Española de 1978 se sitúa en la cúspide de la pirámide normativa sobre la que descansa nuestro ordenamiento jurídico. De ahí que, aunque la mayor parte de los títulos de esta Biblioteca recogen nuestra más Alta Norma, resulta coherente, útil e incluso imprescindible disponer en la colección de un libro, manejable al máximo, que permita en cualquier momento consultar la Constitución, profusamente anotada y comentada en todos sus preceptos. La incorporación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional obedece a dos razones: en primer lugar, a que el Tribunal Constitucional es el intérprete supremo de la Constitución, siendo por tanto lógico, a fin de que el profesional y el estudiante dispongan de los instrumentos básicos de la constitucionalidad española, que figure la Ley reguladora del Alto Tribunal de Garantías; y, en segundo lugar, el trascendental significado que dicha Ley encierra en sí misma. En esta edición se incorporan todas las modificaciones sufridas por el texto primitivo de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Finalmente este volumen se completa con un índice analítico tanto de la Constitución como de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. La Constitución española de 1978 incrementa su prestigio con el transcurso de los años. Es una norma que manifiesta su vitalidad en su frecuente invocación por los ciudadanos que encuentran en ella la protección de sus derechos, en su virtualidad para organizar los poderes del Estado y dilucidar los conflictos entre ellos, y en definitiva por presidir nuestra convivencia en todos los órdenes, interpretada por el Tribunal Constitucional. La vitalidad de la Constitución se expresa también en su desarrollo en las leyes y demás disposiciones, en la abundante jurisprudencia dictada en su aplicación y la proliferación de trabajos doctrinales aparecidos durante su vigencia. Por ello, el encargo recibido de la Editorial Civitas tenía necesariamente que contemplar sintéticamente todos los aspectos, aun tratándose de un trabajo destinado a la Biblioteca de Legislación en que debe preponderar el texto legal sobre cualesquiera otro instrumento auxiliar de su propia comprensión. Así, hemos anotado exhaustivamente la legislación que aplica, desarrolla o completa los preceptos constitucionales. Finalmente, hemos incluido unos índices analíticos de la Constitución y de la Ley del Tribunal Constitucional que de un modo prácticamente exhaustivo recogen los conceptos contenidos en dichas normas. Para completar brevemente este panorama haremos a continuación mención a otros instrumentos imprescindibles para el estudio del Texto Constitucional, como son los repertorios o colecciones en donde pueden localizarse fácilmente la legislación y jurisprudencia que se cita y los Manuales o estudios sistemáticos de la Constitución. Una recopilación y sistematización de los materiales precisos para el estudio de la Constitución en la obra colectiva Materiales para el estudio y aplicación de la Constitución Española de 1978 (1978-1982), dos tomos dirigidos por E. Linde Paniagua y editado por Aranzadi en 1984, también Código Constitucional por M. Fraile Clivilles, editado por Trivium a partir de 1983, el Tomo VII está fechado en 1990, y Constitución Española 1978-1988, 3 tomos a cargo de L. Aguiar y R. Blanco, editado por el Centro de Estudios Constitucionales. La localización de la legislación que se cita puede hacerse obviamente en el «Boletín Oficial del Estado», así como en el Repertorio de Legislación de la Editorial Aranzadi y convenientemente seleccionada y sistematizada en colecciones, entre las que cabe destacar la selección realizada por E. García de Enterría y J. A. Escalante, Código de las Leyes Administrativas, cuya última edición es la duodécima, por Editorial Civitas, 2002; en esta misma editorial, por Eliseo Aja y Enoch Alberti, Leyes Políticas del Estado, decimocuarta edición, 1996; la edición llevada a cabo por el Centro de Estudios Constitucionales, por F. Rubio Llorente, M. Aragón Reyes y R. Blanco Canales, Código de Leyes Políticas, 2.ª edición, Madrid, 1994; la edición del Centro de Estudios Ramón Areces, por J. A. Santamaría Pastor, Leyes Políticas y Administrativas del Estado, 5 tomos, 1995; la edición de Colex, Código Constitucional Español, preparada por E. Álvarez Conde (dir.), Madrid, 1993; la edición de Tecnos, Normas de Derecho Constitucional, preparada por J. de Esteban, con la colaboración de P. J. González Trevijano, cuya sexta edición es de 1995; y la edición de McGraw-Hill, Derecho Constitucional, preparada por M. Aragón y J. J. Solozábal Echevarría, Madrid, 1995. La legislación de las Comunidades Autónomas no se cita en este libro, pero resulta imprescindible su consulta de modo especial en lo relativo al desarrollo del Título VIII de la Constitución. Su consulta puede hacerse en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en que aparecen las Leyes y algunas otras normas, así como en los Boletines Oficiales de las respectivas Comunidades Autónomas. Las Cortes Generales editan el Boletín de Legislación de las Comunidades Autónomas (BCA) y existen versiones de la referida legislación en colecciones privadas o públicas que recopilan la legislación de las Comunidades Autónomas por orden cronológico o por sectores. La Unión Europea, como consecuencia de lo previsto en el artículo 93 de la Constitución, ejerce competencias que se derivan de nuestra Norma Fundamental y, en esa medida, la normativa de la Unión, en la forma y modo previstos en los Tratados comunitarios, integra el ordenamiento jurídico español. Por esta razón resulta cada vez más necesario el conocimiento de los Actos comunitarios que puede obtenerse en el Diario Oficial de la Unión Europea (denominado Diario Oficial de las Comunidades Europeas antes del 1 de febrero de 2003), que se edita, entre otras lenguas comunitarias, en español, así como en las numerosas ediciones privadas que existen en el mercado.

ÍNDICE

Presentación. Constitución y Tribunal Constitucional
Legislación. Constitución y Tribunal Constitucional
Jurisprudencia. Constitución y Tribunal Constitucional
Manuales y estudios sistemáticos sobre la constitución. Constitución y Tribunal Constitucional
Constitución

§ 1 Constitución de 27 diciembre 1978. Constitución Española
Tribunal Constitucional
§ 2 Ley Orgánica 2/1979, de 3 octubre. Tribunal Constitucional 
Jurisprudencia
Sentencias del Tribunal Constitucional
Las sentencias del Tribunal Constitucional se publican en el «Boletín Oficial del Estado» en cumplimiento del artículo 164 de la Constitución. Por otra parte, el Tribunal Constitucional, y el organismo «Boletín Oficial del Estado» publican en volúmenes singulares bajo el título Jurisprudencia Constitucional las sentencias y además los autos de dicho Tribunal, cuya edición incluye una serie de Índices de gran utilidad. También pueden encontrarse las sentencias del citado Tribunal en el Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, de la Editorial Aranzadi, acompañadas de índices muy elaborados que facilitan su manejo.
Jurisprudencia del Tribunal Supremo
La edición más conocida de las sentencias del Tribunal Supremo en sus Considerandos jurídicos y un resumen de los Hechos es la de la Editorial Aranzadi en su Repertorio de Jurisprudencia, que incluye Índices cronológicos y sistemáticos de gran utilidad. El Consejo General de Poder Judicial y el BOE han comenzado la publicación de las Sentencias del Tribunal Supremo a partir de 1986.
Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Puede encontrarse un resumen de las sentencias del Tribunal de Estrasburgo en que se destaca por los autores lo que se considera doctrina principal del Tribunal en Linde, E.Ortega, L.Sánchez Morón, M. (dirigidos por E. García de Enterría), El sistema europeo de protección de los derechos humanos, Editorial Civitas, 2.ª ed., Madrid, 1983, las Cortes Generales publican en tomos las Sentencias del Tribunal de Estrasburgo.
La Jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo tiene especial importancia para la interpretación de los derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución, en virtud de lo dispuesto en su artículo 10.2.
Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
La Recopilación de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia es la única fuente auténtica de la Jurisprudencia de ambos Tribunales de la Unión Europea. No obstante existen ediciones privadas que ofrecen selecciones de la misma.
Las sentencias del Tribunal Constitucional se publican en el «Boletín Oficial del Estado» en cumplimiento del artículo 164 de la Constitución. Por otra parte, el Tribunal Constitucional, y el organismo «Boletín Oficial del Estado» publican en volúmenes singulares bajo el título Jurisprudencia Constitucional las sentencias y además los autos de dicho Tribunal, cuya edición incluye una serie de Índices de gran utilidad. También pueden encontrarse las sentencias del citado Tribunal en el Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, de la Editorial Aranzadi, acompañadas de índices muy elaborados que facilitan su manejo.